Hoy vamos a trabajar el microrrelato.
Características:
- Brevedad e intensidad narrativa.
- Suele desarrollarse en un tiempo interno corto.
- Predominio de un único escenario.
- Pocos personajes. Personajes tipo.
- Anécdota comprimida (in media res)
- Tiene estructura narrativa (planteamiento, nudo y desenlace).
- Importancia del título.
- Elementos sorpresivos (humor, sátira, ambigüedad, parodia, finales inesperados, abiertos, regresivos...).
- Distópico.
- Lenguaje preciso.
- Requiere la colaboración/complicidad del lector para completar la historia.
Más información:
Blog IES "Mar de Aragón". Enlace 1
Taller de escritura: Enlace 2
Ejemplos:
Características:
- Brevedad e intensidad narrativa.
- Suele desarrollarse en un tiempo interno corto.
- Predominio de un único escenario.
- Pocos personajes. Personajes tipo.
- Anécdota comprimida (in media res)
- Tiene estructura narrativa (planteamiento, nudo y desenlace).
- Importancia del título.
- Elementos sorpresivos (humor, sátira, ambigüedad, parodia, finales inesperados, abiertos, regresivos...).
- Distópico.
- Lenguaje preciso.
- Requiere la colaboración/complicidad del lector para completar la historia.
Más información:
Blog IES "Mar de Aragón". Enlace 1
Taller de escritura: Enlace 2
Ejemplos:
MUERTE DE UN RIMADOR
Otto-Raúl González
Agapito Pito era un rimador nato y
recalcitrante.
Un buen día, viajó a un extraño país donde
toda rima, aunque fuese asonante, era castigada con la pena de muerte.
Pito empezó a rimar a diestra y siniestra sin
darse cuenta del peligro que corría su vida. Veinticuatro horas después fue
encarcelado y condenado a la pena máxima.
Considerando su condición de extranjero, las
altas autoridades dictaminaron que podría
salvar el pellejo sólo si pedía perdón públicamente ante el ídolo
antirrimático que se alza en la plaza central de la ciudad.
El día señalado, el empedernido rimador fue
conducido a la plaza y, ante la expectación de
la multitud, el juez del supremo tribunal le preguntó:
-¿Pides perdón al ídolo?
-¡Pídolo!
Agapito Pito fue linchado ipso facto.
a-b
EL POZO
Luis Mateo Diez
Mi hemano Alberto cayó al pozo cuando tenía
cinco años.
Fue una de esas tragedias familiares que sólo
alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa.
Veinte años después mi hermano Eloy sacaba
agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse.
En el caldero descubrió una pequeña botella
con un papel en el interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario